

El Aceite de Oliva Virgen se extra a partir de aceituna Picual. La única diferencia entre el virgen y el virgen extra, es que este es de menor calidad, la diferencia la marca algún valor en su analítica o en su cata que no se ajusta a los parámetros del Aceite de Oliva Virgen Extra. Se permite un nivel de acidez de hasta 2º y la nota de cata cualificada en este caso tiene que ser de al menos 5.5. Desde el punto de vista físico-químico, resulta excelente por su composición de ácidos grasos y su cantidad de antioxidantes naturales. Su alto contenido en ácido oleico mono insaturado, importante para evitar riesgos de enfermedades cardiovasculares, su bajo contenido en ácido Linoleico y su elevado contenido en polifenoles, lo convierten en el aceite más estable que existe, significando esto un mayor período de vida y un excelente comportamiento frente al uso térmico en cocina.
PORTES PENÍNSULA E IVA INCLUIDOS EN EL PRECIO.
MARIDAJE
Debido a que es uno de los aceites con mayor intensidad y cuerpo es ideal para su uso diario en cocina en la elaboración de todos tipos de productos: guisos, carnes, frituras, salsas, verduras, etc.., además debido a sus cualidades organolépticas se puede usar para condimentar todos los alimentos que se vayan a consumir en crudo (ensaladas, tostadas, etc.) dotándolos de gran sabor.
Brute weight |
|
Net weight |
|
Variety |
|
Sharpness |
|
Measures |
|
Ingredients |
|
Individual packaging |
|
Box packaging |
|
Nutritional Value |
|